Lipigas y Fundación Portas lanzan programa de becas “Abriendo Futuro STEM” para mujeres estudiantes de Maipú

El proyecto beneficiará a 20 jóvenes de Maipú que actualmente cursan carreras STEM (carreras del área de la Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) en la educación a quienes se les entregará un acompañamiento integral que busca la permanencia y la titulación oportuna.

Este miércoles 5 de junio, veinte jóvenes estudiantes de Maipú participaron de un nuevo hito en la alianza entre Empresas Lipigas y Fundación Portas. Se trató del hito de inicio del programa “Abriendo Futuro STEM”, el que permitirá estudiantes de las áreas de la Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas cuenten con acompañamiento académico, psicoemocional y profesional durante su paso por la educación superior. El objetivo del programa es, además, sensibilizar sobre las actuales brechas de género en carreras predominantemente masculinas.

Valentina Pizarro es estudiante de cuarto año de Geología en la Universidad de Chile y es una de las 20 jóvenes que son parte del programa. En el hito de lanzamiento del Programa Abriendo Futuro STEM Lipigas-Portas, quiso comentar parte de sus expectativas: “siempre he tenido un interés particular por las ciencias y las matemáticas, y he tenido la suerte de contar con apoyo. Sin embargo, este no es un escenario común para todas las mujeres. Las niñas que tienen una inclinación por el área suelen ser persuadidas de seguir este camino. Es por esto que quiero destacar la labor que hace Fundación Portas en conjunto con Empresas Lipigas, en la creación de este programa”.

Comprendiendo la importancia que tiene la educación superior en la movilidad social, esta alianza también tiene por objetivo potenciar la empleabilidad – preferiblemente en Lipigas – mediante prácticas, asesorías y mentorías; y apoyar factores críticos mediante una contribución económica.

Disminuyendo brechas en sectores estratégicos

El hito contó con la participación de Alberto Orlandi, gerente general de Lipigas; Octavio Lizama, presidente del Directorio Fundación Portas; Cristóbal Guerrero, director de Educación de la Corporación de Educación de Maipú; y además, tuvo la presencia de 11 de las 20 jóvenes estudiantes que serán beneficiarias de esta nueva colaboración. Participaron también el equipo de Fundación Portas a cargo del programa de intervención educativa y las áreas de sostenibilidad de Lipigas y Portas.

Alberto Orlandi, gerente general de Lipigas, destacó que “como Lipigas estamos muy contentos de desarrollar este programa que responde a tres hitos que se relacionan con nuestros compromisos como empresa. Uno tiene que ver con potenciar el talento femenino en carreras que históricamente han sido masculinas; el segundo es conectar a la empresa con las universidades o centros de formación técnica, y en tercer lugar, de cómo este tipo de iniciativas ayudan a equiparar la cancha, dando mayores oportunidades”.

Por contraparte, Octavio Lizama, presidente Directorio Fundación Portas, indicó: “Quiero agradecer a Lipigas por esta visión, también a la Municipalidad de Maipú. Trabajaremos para que esta alianza dure y sea una alianza de largo plazo; una alianza que transforme y que permita que las oportunidades de todas las mujeres y de todos las estudiantes sean mayores. A ellas les agradezco hoy día (estudiantes del programa Abriendo Futuro STEM); tal como en Portas, con nuestro compromiso, vamos a poner el pellejo por este proyecto”.

Cristóbal Guerrero, Director de Educación Corporación de Educación de Maipú, señaló: “La educación y la juventud son desafíos importantes para el desarrollo del país. Y tiene que ver con cómo nos ponemos y logramos trabajar juntos entre instituciones, adaptando nuestras culturas organizativas y de gestión para llegar a un modelo de trabajo conjunto. En este espacio estamos sector público, el municipio (de Maipú); sector privado, Lipigas; y las organizaciones de la sociedad civil (Fundación Portas) haciendo su aporte a trabajar en conjunto. Nos parece que es una manera de cómo en Chile se debieran hacer las cosas”.

El programa, que entregó veinte becas a través de postulación abierta, tiene una duración de dos años. En 2024, las labores de acompañamiento multidimensional a las 20 estudiantes comenzaron durante el primer semestre. Las sesiones de trabajo consistirán en acompañamientos individuales y grupales, donde aprenderán a desarrollar habilidades socioemocionales necesarias para un exitoso desempeño en sus carreras profesionales.

 

Comparte esta noticia

Lipigas y Fundación Portas lanzan programa de becas “Abriendo Futuro STEM” para mujeres estudiantes de Maipú

El proyecto beneficiará a 20 jóvenes de Maipú que actualmente cursan carreras STEM (carreras del área de la Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) en la educación a quienes se les entregará un acompañamiento integral que busca la permanencia y la titulación oportuna.

Este miércoles 5 de junio, veinte jóvenes estudiantes de Maipú participaron de un nuevo hito en la alianza entre Empresas Lipigas y Fundación Portas. Se trató del hito de inicio del programa “Abriendo Futuro STEM”, el que permitirá estudiantes de las áreas de la Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas cuenten con acompañamiento académico, psicoemocional y profesional durante su paso por la educación superior. El objetivo del programa es, además, sensibilizar sobre las actuales brechas de género en carreras predominantemente masculinas.

Valentina Pizarro es estudiante de cuarto año de Geología en la Universidad de Chile y es una de las 20 jóvenes que son parte del programa. En el hito de lanzamiento del Programa Abriendo Futuro STEM Lipigas-Portas, quiso comentar parte de sus expectativas: “siempre he tenido un interés particular por las ciencias y las matemáticas, y he tenido la suerte de contar con apoyo. Sin embargo, este no es un escenario común para todas las mujeres. Las niñas que tienen una inclinación por el área suelen ser persuadidas de seguir este camino. Es por esto que quiero destacar la labor que hace Fundación Portas en conjunto con Empresas Lipigas, en la creación de este programa”.

Comprendiendo la importancia que tiene la educación superior en la movilidad social, esta alianza también tiene por objetivo potenciar la empleabilidad – preferiblemente en Lipigas – mediante prácticas, asesorías y mentorías; y apoyar factores críticos mediante una contribución económica.

Disminuyendo brechas en sectores estratégicos

El hito contó con la participación de Alberto Orlandi, gerente general de Lipigas; Octavio Lizama, presidente del Directorio Fundación Portas; Cristóbal Guerrero, director de Educación de la Corporación de Educación de Maipú; y además, tuvo la presencia de 11 de las 20 jóvenes estudiantes que serán beneficiarias de esta nueva colaboración. Participaron también el equipo de Fundación Portas a cargo del programa de intervención educativa y las áreas de sostenibilidad de Lipigas y Portas.

Alberto Orlandi, gerente general de Lipigas, destacó que “como Lipigas estamos muy contentos de desarrollar este programa que responde a tres hitos que se relacionan con nuestros compromisos como empresa. Uno tiene que ver con potenciar el talento femenino en carreras que históricamente han sido masculinas; el segundo es conectar a la empresa con las universidades o centros de formación técnica, y en tercer lugar, de cómo este tipo de iniciativas ayudan a equiparar la cancha, dando mayores oportunidades”.

Por contraparte, Octavio Lizama, presidente Directorio Fundación Portas, indicó: “Quiero agradecer a Lipigas por esta visión, también a la Municipalidad de Maipú. Trabajaremos para que esta alianza dure y sea una alianza de largo plazo; una alianza que transforme y que permita que las oportunidades de todas las mujeres y de todos las estudiantes sean mayores. A ellas les agradezco hoy día (estudiantes del programa Abriendo Futuro STEM); tal como en Portas, con nuestro compromiso, vamos a poner el pellejo por este proyecto”.

Cristóbal Guerrero, Director de Educación Corporación de Educación de Maipú, señaló: “La educación y la juventud son desafíos importantes para el desarrollo del país. Y tiene que ver con cómo nos ponemos y logramos trabajar juntos entre instituciones, adaptando nuestras culturas organizativas y de gestión para llegar a un modelo de trabajo conjunto. En este espacio estamos sector público, el municipio (de Maipú); sector privado, Lipigas; y las organizaciones de la sociedad civil (Fundación Portas) haciendo su aporte a trabajar en conjunto. Nos parece que es una manera de cómo en Chile se debieran hacer las cosas”.

El programa, que entregó veinte becas a través de postulación abierta, tiene una duración de dos años. En 2024, las labores de acompañamiento multidimensional a las 20 estudiantes comenzaron durante el primer semestre. Las sesiones de trabajo consistirán en acompañamientos individuales y grupales, donde aprenderán a desarrollar habilidades socioemocionales necesarias para un exitoso desempeño en sus carreras profesionales.

 

Comparte esta noticia