Becadas de “Abriendo Futuro STEM” de Lipigas y Portas cierran semestre con presentaciones de sus “Saltos Audaces”

Con entusiasmo, determinación y visión sobre su futuro, las becadas del programa Abriendo Futuro STEM, impulsado por Lipigas y Fundación Portas, participaron el pasado viernes 27 de junio en el hito de cierre de semestre del programa: la presentación de sus Saltos Audaces. Esta dinámica, que consistió en exposiciones individuales de tres minutos, tuvo como objetivo que cada participante compartiera el próximo “paso audaz” que dará en su desarrollo académico, profesional o personal.

El espacio se diseñó como un ejercicio de empoderamiento y liderazgo, donde las estudiantes tomaron un rol activo en su propio aprendizaje, estableciendo metas concretas, planificando sus avances y reflexionando sobre sus trayectorias. Cada presentación fue evaluada por un jurado compuesto por María José Juárez, Directora Social y de Sostenibilidad de Fundación Portas; María Eugenia López, Directora Ejecutiva de Fundación Portas; Josefina Cádiz, Subgerente de Relacionamiento Comunitario de Lipigas; y Barbarita Lara, reconocida ingeniera, emprendedora social y referente en innovación tecnológica.

“Este proyecto, que hemos venido desarrollando durante más de un año y medio, busca potenciar habilidades de liderazgo en jóvenes profesionales de carreras STEM. Hoy vinieron a presentar el trabajo que vienen realizando hace más de seis meses, en torno a sus ‘saltos audaces’ para construir su identidad profesional y propuesta de valor futura”, explicó Belén Storace, Subdirectora de Empleabilidad, Voluntariado y Servicios de Fundación Portas.



Atrevimiento e inspiración

Durante la jornada, las participantes expusieron avances y desafíos tanto en sus trayectorias universitarias como en el fortalecimiento de habilidades socioemocionales, recibiendo retroalimentación cualitativa basada en aspectos como claridad del objetivo, realismo del desafío planteado y el liderazgo expresado. 

“La experiencia de hoy me llenó mucho, porque pude mostrar mi salto audaz frente a mucha gente. Eso también fue un salto en sí mismo”, comentó Pía Miranda, estudiante de Ingeniería en Prevención de Riesgos del Duoc UC Maipú. “Siento que esta fundación nos ha ayudado mucho, tanto interna como profesionalmente”.

 

“Presentar frente a un jurado tan experimentado fue difícil al principio, pero todo fue muy fructífero”, agregó Sofía Olivares, estudiante de Construcción Civil en la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Uno de los momentos más significativos de la jornada fue la intervención de Barbarita Lara, quien compartió parte de su historia como mujer en el mundo STEM, abordando las barreras que enfrentó, las oportunidades que creó y cómo convirtió las crisis en impulso para su desarrollo profesional. 

Además, regaló a cada participante un ejemplar de su libro Hack Yourself, una invitación a reinventarse con propósito, aplicando principios de innovación, inteligencia artificial y emprendimiento personal.

“Estas chicas son tremendas profesionales, empoderadas, con un liderazgo gigantesco. Ha sido una experiencia muy enriquecedora, y desde Lipigas seguiremos trabajando para que puedan seguir creciendo y ser grandes profesionales”, destacó Josefina Cádiz, Subgerente de Relacionamiento Comunitario de Lipigas. 

Sobre el programa

Abriendo Futuro STEM es una iniciativa conjunta de Fundación Portas y Lipigas que apoya a 20 mujeres de Maipú, estudiantes de carreras vinculadas a ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, desde 2024. El programa busca fortalecer su permanencia en la educación superior, potenciar sus habilidades personales y profesionales, y abrir caminos hacia la empleabilidad y el liderazgo en sectores tradicionalmente masculinizados.

Comparte esta noticia

Becadas de “Abriendo Futuro STEM” de Lipigas y Portas cierran semestre con presentaciones de sus “Saltos Audaces”

Con entusiasmo, determinación y visión sobre su futuro, las becadas del programa Abriendo Futuro STEM, impulsado por Lipigas y Fundación Portas, participaron el pasado viernes 27 de junio en el hito de cierre de semestre del programa: la presentación de sus Saltos Audaces. Esta dinámica, que consistió en exposiciones individuales de tres minutos, tuvo como objetivo que cada participante compartiera el próximo “paso audaz” que dará en su desarrollo académico, profesional o personal.

El espacio se diseñó como un ejercicio de empoderamiento y liderazgo, donde las estudiantes tomaron un rol activo en su propio aprendizaje, estableciendo metas concretas, planificando sus avances y reflexionando sobre sus trayectorias. Cada presentación fue evaluada por un jurado compuesto por María José Juárez, Directora Social y de Sostenibilidad de Fundación Portas; María Eugenia López, Directora Ejecutiva de Fundación Portas; Josefina Cádiz, Subgerente de Relacionamiento Comunitario de Lipigas; y Barbarita Lara, reconocida ingeniera, emprendedora social y referente en innovación tecnológica.

“Este proyecto, que hemos venido desarrollando durante más de un año y medio, busca potenciar habilidades de liderazgo en jóvenes profesionales de carreras STEM. Hoy vinieron a presentar el trabajo que vienen realizando hace más de seis meses, en torno a sus ‘saltos audaces’ para construir su identidad profesional y propuesta de valor futura”, explicó Belén Storace, Subdirectora de Empleabilidad, Voluntariado y Servicios de Fundación Portas.



Atrevimiento e inspiración

Durante la jornada, las participantes expusieron avances y desafíos tanto en sus trayectorias universitarias como en el fortalecimiento de habilidades socioemocionales, recibiendo retroalimentación cualitativa basada en aspectos como claridad del objetivo, realismo del desafío planteado y el liderazgo expresado. 

“La experiencia de hoy me llenó mucho, porque pude mostrar mi salto audaz frente a mucha gente. Eso también fue un salto en sí mismo”, comentó Pía Miranda, estudiante de Ingeniería en Prevención de Riesgos del Duoc UC Maipú. “Siento que esta fundación nos ha ayudado mucho, tanto interna como profesionalmente”.

 

“Presentar frente a un jurado tan experimentado fue difícil al principio, pero todo fue muy fructífero”, agregó Sofía Olivares, estudiante de Construcción Civil en la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Uno de los momentos más significativos de la jornada fue la intervención de Barbarita Lara, quien compartió parte de su historia como mujer en el mundo STEM, abordando las barreras que enfrentó, las oportunidades que creó y cómo convirtió las crisis en impulso para su desarrollo profesional. 

Además, regaló a cada participante un ejemplar de su libro Hack Yourself, una invitación a reinventarse con propósito, aplicando principios de innovación, inteligencia artificial y emprendimiento personal.

“Estas chicas son tremendas profesionales, empoderadas, con un liderazgo gigantesco. Ha sido una experiencia muy enriquecedora, y desde Lipigas seguiremos trabajando para que puedan seguir creciendo y ser grandes profesionales”, destacó Josefina Cádiz, Subgerente de Relacionamiento Comunitario de Lipigas. 

Sobre el programa

Abriendo Futuro STEM es una iniciativa conjunta de Fundación Portas y Lipigas que apoya a 20 mujeres de Maipú, estudiantes de carreras vinculadas a ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, desde 2024. El programa busca fortalecer su permanencia en la educación superior, potenciar sus habilidades personales y profesionales, y abrir caminos hacia la empleabilidad y el liderazgo en sectores tradicionalmente masculinizados.

Comparte esta noticia