Itzia Santander, becada ‘Tu Carrera STEM’ de Google y Fundación Portas: “Ha sido fundamental para mi desarrollo”

Itzia Santander es estudiante de segundo año de Ingeniería Civil en la Universidad Católica y becada del programa Tu Carrera STEM, de Google en alianza con Fundación Portas. Nacida y criada en La Florida, está decidida a abrirse camino en el mundo de la ingeniería, un campo históricamente masculinizado.

A través de esta entrevista, nos cuenta su experiencia personal y académica, los desafíos que ha enfrentado y cómo el programa de acompañamiento de Google y Portas ha sido una herramienta clave en su desarrollo.

Itzia, ¿Cómo te encuentras en este momento de tu vida académica?

Actualmente, estoy en segundo año, terminando el plan común. A nivel personal, estoy en un proceso de descubrimiento, especialmente en cuanto a mi vocación dentro de la ingeniería, porque esta carrera tiene un abanico muy amplio de áreas. Al principio, no tenía muy claro hacia dónde me dirigiría, pero a medida que avanza el tiempo y gracias a los programas en los que participo, he podido desarrollar un pensamiento crítico que me está ayudando a encontrar mi camino.

¿Cómo fue tu proceso para decidirte por la ingeniería?

La verdad es que cuando estaba en el colegio no sabía mucho sobre las distintas ramas de la ingeniería. En mi colegio, no se nos daba tanta información sobre las opciones profesionales. Yo siempre fui buena en matemáticas y tenía nociones básicas de ingeniería, lo cual me hizo inclinarme por esta carrera. Pero al llegar a la universidad, me encontré con muchas más opciones, como ingeniería civil, estructural, de transporte… todo parecía interesante, y muchas veces me encontraba diciendo “esto también me gusta”. Ahora, dentro de todo este abanico, me siento más atraída por el ámbito económico dentro de la ingeniería, aunque aún estoy descubriendo cuál será mi área específica.

Como mujer en un campo tan masculinizado, ¿Cómo manejas la presión y las barreras que se presentan?

Definitivamente, ser mujer en ingeniería tiene sus retos. Siempre he escuchado que hay carreras llenas de hombres, como mecánica o eléctrica, y aunque esos estigmas pueden generar dudas, al final me doy cuenta de que lo más importante es seguir lo que me gusta. A veces siento presión por los comentarios externos, pero trato de mantenerme enfocada en lo que realmente me apasiona. Es un proceso de aprendizaje constante y de confianza en mis decisiones.

¿Qué impacto ha tenido en tu vida profesional y académica el programa Tu Carrera STEM?

El programa ha sido fundamental para mi desarrollo. Lo que más valoro son las herramientas de autoconocimiento que he adquirido. Cuando llegué a la universidad, me preocupaba mucho por las notas, la competencia y la carga académica, pero el programa me ha enseñado a gestionar mi tiempo y el estrés. He aprendido a exigirme de manera saludable, a saber cuándo es momento de hacer una pausa y cuándo es necesario apretar el paso. Además, el compañerismo en el programa ha sido un pilar importante. Con mis compañeras compartimos nuestras frustraciones, logros y estrategias para sobrellevar las dificultades que enfrentamos como mujeres en un entorno predominantemente masculino.

¿Cómo el programa ha influido en tu confianza para enfrentar un futuro profesional con muchas barreras de género?

El hecho de estar rodeada de mujeres que enfrentan los mismos desafíos me ha dado mucha fuerza. Cada vez que una de nosotras comparte cómo resolvió un problema o cómo enfrentó una situación difícil, eso me inspira a seguir adelante. Es como un apoyo constante, tanto en lo académico como en lo emocional. El programa me ha ayudado a darme cuenta de que no estoy sola, y que estas barreras, aunque reales, pueden superarse con trabajo en equipo, resiliencia y el apoyo de personas que están pasando por lo mismo.

En cuanto a tus metas profesionales, ¿Cómo te ves en el futuro?

Mi objetivo es ser líder. Me imagino liderando equipos, gestionando proyectos, tomando decisiones importantes. En 5 o 10 años me veo en una posición de liderazgo, ya sea como jefa de un área o directora de un área de proyectos. También me visualizo con una vida profesional plena, alcanzando la estabilidad financiera y personal que me permita disfrutar de mi independencia y apoyar económicamente a mi familia. A largo plazo, me gustaría seguir formándome, quizás con un magíster o un doctorado, para poder crecer aún más en mi carrera. Además, me gustaría ser un ejemplo para otras mujeres que quieran seguir este camino.

¿Crees que este programa ha sido clave para que hoy te sientas más preparada para enfrentar estos desafíos?

Totalmente. Antes de conocer el programa, mi familia no tenía experiencia en carreras universitarias, por lo que al principio me sentía perdida en la universidad. No sabía qué esperar ni cómo manejar las exigencias académicas. Fue entonces cuando el programa llegó a mi vida, y me entregó un acompañamiento esencial. Las sesiones de apoyo, el intercambio de experiencias con otras compañeras y las herramientas para gestionar el estrés y la organización fueron cruciales para que pudiera adaptarme y seguir adelante. Además, aprendí a cuidar de mí misma, a entender que no todo se trata de estudiar sin descanso, sino de equilibrar el esfuerzo con el autocuidado.

Para finalizar, ¿Cómo te gustaría ser reconocida, tanto profesional como personalmente?

Me gustaría ser reconocida como una líder ordenada, gestionada e influyente en mi entorno. No busco cambiar el mundo, pero sí quiero ser alguien a quien mis compañeros y colegas respeten y vean como un ejemplo de trabajo en equipo, organización y compromiso. Quiero que, en mi núcleo cercano, digan “ella lo logró, y fue a través de su esfuerzo, disciplina y pasión por lo que hace”.

Itzia Santander  es una de las 15 becadas del programa Tu Carrera STEM, programa que desde 2023 decidió invertir y comprometerse en la disminución de brechas de género y la movilidad social a través de la educación junto a Fundación Portas. ¿Cómo? a través de una beca integral de acompañamiento en los dos primeros años de carrera para jóvenes estudiantes mujeres de carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).

Comparte esta noticia

Itzia Santander, becada ‘Tu Carrera STEM’ de Google y Fundación Portas: “Ha sido fundamental para mi desarrollo”

Itzia Santander es estudiante de segundo año de Ingeniería Civil en la Universidad Católica y becada del programa Tu Carrera STEM, de Google en alianza con Fundación Portas. Nacida y criada en La Florida, está decidida a abrirse camino en el mundo de la ingeniería, un campo históricamente masculinizado.

A través de esta entrevista, nos cuenta su experiencia personal y académica, los desafíos que ha enfrentado y cómo el programa de acompañamiento de Google y Portas ha sido una herramienta clave en su desarrollo.

Itzia, ¿Cómo te encuentras en este momento de tu vida académica?

Actualmente, estoy en segundo año, terminando el plan común. A nivel personal, estoy en un proceso de descubrimiento, especialmente en cuanto a mi vocación dentro de la ingeniería, porque esta carrera tiene un abanico muy amplio de áreas. Al principio, no tenía muy claro hacia dónde me dirigiría, pero a medida que avanza el tiempo y gracias a los programas en los que participo, he podido desarrollar un pensamiento crítico que me está ayudando a encontrar mi camino.

¿Cómo fue tu proceso para decidirte por la ingeniería?

La verdad es que cuando estaba en el colegio no sabía mucho sobre las distintas ramas de la ingeniería. En mi colegio, no se nos daba tanta información sobre las opciones profesionales. Yo siempre fui buena en matemáticas y tenía nociones básicas de ingeniería, lo cual me hizo inclinarme por esta carrera. Pero al llegar a la universidad, me encontré con muchas más opciones, como ingeniería civil, estructural, de transporte… todo parecía interesante, y muchas veces me encontraba diciendo “esto también me gusta”. Ahora, dentro de todo este abanico, me siento más atraída por el ámbito económico dentro de la ingeniería, aunque aún estoy descubriendo cuál será mi área específica.

Como mujer en un campo tan masculinizado, ¿Cómo manejas la presión y las barreras que se presentan?

Definitivamente, ser mujer en ingeniería tiene sus retos. Siempre he escuchado que hay carreras llenas de hombres, como mecánica o eléctrica, y aunque esos estigmas pueden generar dudas, al final me doy cuenta de que lo más importante es seguir lo que me gusta. A veces siento presión por los comentarios externos, pero trato de mantenerme enfocada en lo que realmente me apasiona. Es un proceso de aprendizaje constante y de confianza en mis decisiones.

¿Qué impacto ha tenido en tu vida profesional y académica el programa Tu Carrera STEM?

El programa ha sido fundamental para mi desarrollo. Lo que más valoro son las herramientas de autoconocimiento que he adquirido. Cuando llegué a la universidad, me preocupaba mucho por las notas, la competencia y la carga académica, pero el programa me ha enseñado a gestionar mi tiempo y el estrés. He aprendido a exigirme de manera saludable, a saber cuándo es momento de hacer una pausa y cuándo es necesario apretar el paso. Además, el compañerismo en el programa ha sido un pilar importante. Con mis compañeras compartimos nuestras frustraciones, logros y estrategias para sobrellevar las dificultades que enfrentamos como mujeres en un entorno predominantemente masculino.

¿Cómo el programa ha influido en tu confianza para enfrentar un futuro profesional con muchas barreras de género?

El hecho de estar rodeada de mujeres que enfrentan los mismos desafíos me ha dado mucha fuerza. Cada vez que una de nosotras comparte cómo resolvió un problema o cómo enfrentó una situación difícil, eso me inspira a seguir adelante. Es como un apoyo constante, tanto en lo académico como en lo emocional. El programa me ha ayudado a darme cuenta de que no estoy sola, y que estas barreras, aunque reales, pueden superarse con trabajo en equipo, resiliencia y el apoyo de personas que están pasando por lo mismo.

En cuanto a tus metas profesionales, ¿Cómo te ves en el futuro?

Mi objetivo es ser líder. Me imagino liderando equipos, gestionando proyectos, tomando decisiones importantes. En 5 o 10 años me veo en una posición de liderazgo, ya sea como jefa de un área o directora de un área de proyectos. También me visualizo con una vida profesional plena, alcanzando la estabilidad financiera y personal que me permita disfrutar de mi independencia y apoyar económicamente a mi familia. A largo plazo, me gustaría seguir formándome, quizás con un magíster o un doctorado, para poder crecer aún más en mi carrera. Además, me gustaría ser un ejemplo para otras mujeres que quieran seguir este camino.

¿Crees que este programa ha sido clave para que hoy te sientas más preparada para enfrentar estos desafíos?

Totalmente. Antes de conocer el programa, mi familia no tenía experiencia en carreras universitarias, por lo que al principio me sentía perdida en la universidad. No sabía qué esperar ni cómo manejar las exigencias académicas. Fue entonces cuando el programa llegó a mi vida, y me entregó un acompañamiento esencial. Las sesiones de apoyo, el intercambio de experiencias con otras compañeras y las herramientas para gestionar el estrés y la organización fueron cruciales para que pudiera adaptarme y seguir adelante. Además, aprendí a cuidar de mí misma, a entender que no todo se trata de estudiar sin descanso, sino de equilibrar el esfuerzo con el autocuidado.

Para finalizar, ¿Cómo te gustaría ser reconocida, tanto profesional como personalmente?

Me gustaría ser reconocida como una líder ordenada, gestionada e influyente en mi entorno. No busco cambiar el mundo, pero sí quiero ser alguien a quien mis compañeros y colegas respeten y vean como un ejemplo de trabajo en equipo, organización y compromiso. Quiero que, en mi núcleo cercano, digan “ella lo logró, y fue a través de su esfuerzo, disciplina y pasión por lo que hace”.

Itzia Santander  es una de las 15 becadas del programa Tu Carrera STEM, programa que desde 2023 decidió invertir y comprometerse en la disminución de brechas de género y la movilidad social a través de la educación junto a Fundación Portas. ¿Cómo? a través de una beca integral de acompañamiento en los dos primeros años de carrera para jóvenes estudiantes mujeres de carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).

Comparte esta noticia