Transformando vidas, construyendo futuros | Melissa Cohen: “Poder alcanzar una mejor calidad de vida para mí y mi familia es mi mayor logro”
Melissa Cohen es Analista en Política y Asuntos Internacionales de la Universidad de Santiago de Chile (USACH) y titulada del programa de acompañamiento Abriendo Futuro de Fundación Portas. Hoy es profesional del Ministerio de Relaciones Exteriores del Gobierno de Chile, donde trabaja en temas bilaterales, multilaterales y de tráfico ilícito de bienes patrimoniales. Desde la histórica población El Cortijo, en Conchalí, forjó un camino de superación personal y vocación internacional, convirtiéndose en la primera profesional de su familia. En esta entrevista, reflexiona sobre sus orígenes, su paso por Portas y los sueños que proyecta para el futuro.
¿Cuáles son tus orígenes? Cuéntanos sobre ti
— Soy de la comuna de Conchalí, vivo en la población El Cortijo. Estudié en el Liceo Poeta Federico García Lorca y luego estudié Licenciatura en Estudios Internacionales en la USACH y me titulé como Analista en Política y Asuntos Internacionales. Soy la primera profesional de mi familia; mis papás tienen título de enseñanza media técnica, pero yo fui la única en ingresar y egresar de la universidad.
¿Cuáles consideras que han sido tus principales logros, desde que saliste del colegio hasta hoy?
— Yo diría que el primer logro es estar viva y contenta de despertar cada día. Portas estuvo conmigo en momentos muy difíciles, incluso antes y durante la pandemia. Pero también hay logros más tangibles: egresar de la universidad, conseguir un buen primer trabajo, desempeñarme bien profesionalmente, sumar cursos, capacitaciones y diplomados. Y lo más importante: alcanzar una mejor calidad de vida para mí y mi familia. Eso es muy difícil cuando vienes de contextos adversos y precarios. Poder estar bien, tranquila, y ver ese bienestar en la gente que amas… es el mayor logro.
¿La Melissa de niña se imaginaba llegar hasta donde estás hoy?
— No, para nada. De partida, la Melissa pequeña no quería ser analista política. Y todavía me cuesta creerlo: llevo un año en mi trabajo actual y aún me impacta llegar a mi oficina y pensar “esto es mío, me lo gané yo”. Es un choque de realidad fuerte, pero también muy motivante. En Portas aprendí a no conformarme con la meta alcanzada, sino a pensar siempre en la siguiente. Por eso, aunque estoy en un buen lugar, lo veo como un paso más hacia algo más grande.
¿Consideras que existe un sello Portas? ¿Qué distingue a un profesional que ha sido acompañado por Fundación Portas?
— Definitivamente sí existe un sello Portas. Tiene que ver con el desarrollo de las capacidades blandas: cómo concebimos la realidad desde herramientas como la resiliencia, el desarrollo personal, la ambición por cumplir nuestros sueños, incluso la educación financiera. Todo eso marca la diferencia al ingresar al mundo laboral, porque esas habilidades no te las enseñan en la universidad ni los jefes. Llegar con ese piso de competencias hace que uno enfrente mejor el golpe de realidad que significa comenzar a trabajar.
¿Y cómo te visualizas a futuro? ¿Tienes objetivos definidos?
— Sí, tengo objetivos claros. Me encantaría dedicarme completamente al combate del tráfico ilícito de bienes patrimoniales, un tema 100% internacional y cultural. Quiero participar activamente en instancias como la Convención de 1970, el ICOM (Consejo Internacional de Museos), y colaborar con Interpol y otros organismos para frenar ese tipo de delitos. Apunto a que mi desarrollo profesional se centre en esa área.
Transformando vidas, construyendo futuros
Fundación Portas ha acompañado a más de 400 jóvenes que, como Melissa, se han convertido en los primeros profesionales de sus familias. Hoy, con más de 1.200 becados en todo Chile, seguimos trabajando por su formación integral, gracias a alianzas colaborativas y el compromiso de nuestros socios y socias.
💛 Hazte socio, transforma vidas y construye futuros. Desde $1.000 mensuales, podrás colaborar a que logremos contar más historias como la de Melissa. Súmate aquí.
Comparte esta noticia
Transformando vidas, construyendo futuros | Melissa Cohen: “Poder alcanzar una mejor calidad de vida para mí y mi familia es mi mayor logro”
Melissa Cohen es Analista en Política y Asuntos Internacionales de la Universidad de Santiago de Chile (USACH) y titulada del programa de acompañamiento Abriendo Futuro de Fundación Portas. Hoy es profesional del Ministerio de Relaciones Exteriores del Gobierno de Chile, donde trabaja en temas bilaterales, multilaterales y de tráfico ilícito de bienes patrimoniales. Desde la histórica población El Cortijo, en Conchalí, forjó un camino de superación personal y vocación internacional, convirtiéndose en la primera profesional de su familia. En esta entrevista, reflexiona sobre sus orígenes, su paso por Portas y los sueños que proyecta para el futuro.
¿Cuáles son tus orígenes? Cuéntanos sobre ti
— Soy de la comuna de Conchalí, vivo en la población El Cortijo. Estudié en el Liceo Poeta Federico García Lorca y luego estudié Licenciatura en Estudios Internacionales en la USACH y me titulé como Analista en Política y Asuntos Internacionales. Soy la primera profesional de mi familia; mis papás tienen título de enseñanza media técnica, pero yo fui la única en ingresar y egresar de la universidad.
¿Cuáles consideras que han sido tus principales logros, desde que saliste del colegio hasta hoy?
— Yo diría que el primer logro es estar viva y contenta de despertar cada día. Portas estuvo conmigo en momentos muy difíciles, incluso antes y durante la pandemia. Pero también hay logros más tangibles: egresar de la universidad, conseguir un buen primer trabajo, desempeñarme bien profesionalmente, sumar cursos, capacitaciones y diplomados. Y lo más importante: alcanzar una mejor calidad de vida para mí y mi familia. Eso es muy difícil cuando vienes de contextos adversos y precarios. Poder estar bien, tranquila, y ver ese bienestar en la gente que amas… es el mayor logro.
¿La Melissa de niña se imaginaba llegar hasta donde estás hoy?
— No, para nada. De partida, la Melissa pequeña no quería ser analista política. Y todavía me cuesta creerlo: llevo un año en mi trabajo actual y aún me impacta llegar a mi oficina y pensar “esto es mío, me lo gané yo”. Es un choque de realidad fuerte, pero también muy motivante. En Portas aprendí a no conformarme con la meta alcanzada, sino a pensar siempre en la siguiente. Por eso, aunque estoy en un buen lugar, lo veo como un paso más hacia algo más grande.
¿Consideras que existe un sello Portas? ¿Qué distingue a un profesional que ha sido acompañado por Fundación Portas?
— Definitivamente sí existe un sello Portas. Tiene que ver con el desarrollo de las capacidades blandas: cómo concebimos la realidad desde herramientas como la resiliencia, el desarrollo personal, la ambición por cumplir nuestros sueños, incluso la educación financiera. Todo eso marca la diferencia al ingresar al mundo laboral, porque esas habilidades no te las enseñan en la universidad ni los jefes. Llegar con ese piso de competencias hace que uno enfrente mejor el golpe de realidad que significa comenzar a trabajar.
¿Y cómo te visualizas a futuro? ¿Tienes objetivos definidos?
— Sí, tengo objetivos claros. Me encantaría dedicarme completamente al combate del tráfico ilícito de bienes patrimoniales, un tema 100% internacional y cultural. Quiero participar activamente en instancias como la Convención de 1970, el ICOM (Consejo Internacional de Museos), y colaborar con Interpol y otros organismos para frenar ese tipo de delitos. Apunto a que mi desarrollo profesional se centre en esa área.
Transformando vidas, construyendo futuros
Fundación Portas ha acompañado a más de 400 jóvenes que, como Melissa, se han convertido en los primeros profesionales de sus familias. Hoy, con más de 1.200 becados en todo Chile, seguimos trabajando por su formación integral, gracias a alianzas colaborativas y el compromiso de nuestros socios y socias.
💛 Hazte socio, transforma vidas y construye futuros. Desde $1.000 mensuales, podrás colaborar a que logremos contar más historias como la de Melissa. Súmate aquí.