Preparados para el mundo laboral: Fundación Portas innova con modelo de intervención en empleabilidad

  • El nuevo modelo de intervención comenzará con un programa piloto, en el cual participarán 38 jóvenes becados Portas de la sede Ñuñoa, en la Región Metropolitana. 
  • Metodologías activas, habilidades socioemocionales clave en el mundo laboral, herramientas y material aplicable, simulaciones  y cuatro módulos de trabajo son características del nuevo modelo. 

Fundación Portas presenta su nuevo programa piloto de empleabilidad, diseñado para preparar a los jóvenes becados para los desafíos del mercado laboral actual. El programa comenzará a implementarse en marzo de 2025, con una intervención que involucra a 38 jóvenes, todos en tercer año de sus respectivas carreras universitarias, con foco en fortalecer sus competencias laborales y profesionales mediante metodologías activas, formación transversal y un enfoque adaptado a los requerimientos del mercado laboral actual. 

Con un enfoque renovado, el programa de empleabilidad de Portas busca, principalmente, que los jóvenes becados puedan conseguir y conservar un empleo, mejorar su trabajo y adaptarse al cambio. Con esta premisa, Portas apuesta por un modelo formativo que trasciende la simple búsqueda de empleo, proporcionando herramientas para el desarrollo profesional y personal a largo plazo. A diferencia del modelo anterior, el que enfoca la empleabilidad hacia la colocación laboral, este modelo busca una preparación previa y con nuevos elementos.

“El pilotaje que estamos implementando en 2025 tiene como objetivo preparar a los/as jóvenes para su inclusión en el mundo profesional y laboral. Durante dos años, trabajaremos en cuatro pilares fundamentales: la construcción del perfil profesional individual, el desarrollo de una propuesta de valor, la adquisición de herramientas para la empleabilidad y el fortalecimiento de redes de contacto profesional. Creemos que estos elementos son clave para una preparación sólida y una inclusión laboral efectiva”, explica María Belén Storace, Subdirectora de Empleabilidad, Voluntariado y Servicios de Fundación Portas.

Una formación integral y adaptada a las nuevas demandas del mercado

El programa de empleabilidad de Portas se estructura de manera modular y está basado en cuatro módulos clave:

  1. Reconocimiento del yo profesional: Ayuda a los jóvenes a identificar sus intereses y habilidades aplicables en el mundo laboral, además de reconocer los desafíos que enfrentan en el proceso profesional.
  2. Reconocimiento del rubro profesional: Profundiza en las áreas de desempeño profesional y las diversas trayectorias laborales, abriendo horizontes sobre las oportunidades de formación continua.
  3. Preparación para procesos de búsqueda y selección: Enseña a los participantes cómo gestionar eficazmente la búsqueda de empleo y la selección de candidatos, con énfasis en la construcción de CVs y preparación para entrevistas laborales.
  4. Activación y gestión de redes profesionales: El módulo final se enfoca en las estrategias necesarias para crear y gestionar redes profesionales efectivas, lo cual es crucial para el crecimiento y las oportunidades en el mundo laboral.

Este enfoque modular asegura que los jóvenes no solo se preparen para ingresar al mercado laboral, sino que lo hagan con una comprensión profunda de sus intereses, capacidades y el entorno profesional en el que se desempeñarán. Además, cada módulo se complementa con materiales y herramientas prácticas, permitiendo que los participantes apliquen lo aprendido a situaciones reales y cotidianas.

Una intervención innovadora y centrada en el participante

El pasado 13 de marzo, las y los jóvenes que serán parte del pilotaje del programa se reunieron junto al equipo de Empleabilidad de Fundación Portas y junto a Nicol González, abogada y titulada Portas en 2024. Allí, el equipo de la fundación pudo presentar y profundizar sobre el programa.

El programa pone énfasis en la metodología activa, lo que significa que los becados tienen un rol protagónico en su propio proceso de aprendizaje. Este enfoque fomenta una mayor implicación de los jóvenes, quienes, a lo largo del programa, adquirirán no solo competencias técnicas sino también habilidades blandas fundamentales como la comunicación, trabajo en equipo y gestión del tiempo. Además, se les proporcionarán herramientas para fortalecer su presencia en plataformas profesionales como LinkedIn, un elemento clave para la empleabilidad en la actualidad.

La intervención también contempla un seguimiento personalizado para asegurar que los becados no solo encuentren empleo, sino que logren una integración exitosa y sostenible en el ámbito laboral. En la reunión de inicio de este pilotaje, Nicol González compartió su experiencia en el programa de empleabilidad: “El programa de empleabilidad de Fundación Portas aportó significativamente en mi formación, ya que me entregó las herramientas necesarias para enfrentar el desafío de entrar al mundo laboral desde antes de titularme, al momento de buscar mi primer trabajo e incluso después de haberlo encontrado”.

 

Nicol González, abogada y titulada Portas 2024, en el encuentro de inicio al programa de Empleabilidad 2025.

Nicol González, abogada y titulada Portas 2024, en el encuentro de inicio al programa de Empleabilidad 2025.

 

Historias de éxito y compromiso

El inicio del programa de empleabilidad en marzo de 2025 estuvo marcado por un encuentro que reunió a más de 20 becados, quienes comenzaron su recorrido con un fuerte sentido de motivación y esperanza. Abraham Fernández, becado de la generación 2023 y estudiante de Ingeniería en Informática, destacó la importancia de este pilotaje: “El hito realizado representó una experiencia nueva para todos. La oportunidad de escuchar a una exbecada y entender cómo Portas impactó en su camino nos motivó mucho para lo que viene. Este programa nos ayudará a cada uno a orientarnos y tomar decisiones informadas sobre el futuro laboral”.

Con el compromiso de preparar a los jóvenes para los retos que les esperan en un mercado laboral cada vez más competitivo y cambiante, Fundación Portas continúa reafirmando su misión de generar oportunidades para la inclusión laboral, acompañando a los becados en cada etapa de su desarrollo profesional.

Comparte esta noticia

Preparados para el mundo laboral: Fundación Portas innova con modelo de intervención en empleabilidad

  • El nuevo modelo de intervención comenzará con un programa piloto, en el cual participarán 38 jóvenes becados Portas de la sede Ñuñoa, en la Región Metropolitana. 
  • Metodologías activas, habilidades socioemocionales clave en el mundo laboral, herramientas y material aplicable, simulaciones  y cuatro módulos de trabajo son características del nuevo modelo. 

Fundación Portas presenta su nuevo programa piloto de empleabilidad, diseñado para preparar a los jóvenes becados para los desafíos del mercado laboral actual. El programa comenzará a implementarse en marzo de 2025, con una intervención que involucra a 38 jóvenes, todos en tercer año de sus respectivas carreras universitarias, con foco en fortalecer sus competencias laborales y profesionales mediante metodologías activas, formación transversal y un enfoque adaptado a los requerimientos del mercado laboral actual. 

Con un enfoque renovado, el programa de empleabilidad de Portas busca, principalmente, que los jóvenes becados puedan conseguir y conservar un empleo, mejorar su trabajo y adaptarse al cambio. Con esta premisa, Portas apuesta por un modelo formativo que trasciende la simple búsqueda de empleo, proporcionando herramientas para el desarrollo profesional y personal a largo plazo. A diferencia del modelo anterior, el que enfoca la empleabilidad hacia la colocación laboral, este modelo busca una preparación previa y con nuevos elementos.

“El pilotaje que estamos implementando en 2025 tiene como objetivo preparar a los/as jóvenes para su inclusión en el mundo profesional y laboral. Durante dos años, trabajaremos en cuatro pilares fundamentales: la construcción del perfil profesional individual, el desarrollo de una propuesta de valor, la adquisición de herramientas para la empleabilidad y el fortalecimiento de redes de contacto profesional. Creemos que estos elementos son clave para una preparación sólida y una inclusión laboral efectiva”, explica María Belén Storace, Subdirectora de Empleabilidad, Voluntariado y Servicios de Fundación Portas.

Una formación integral y adaptada a las nuevas demandas del mercado

El programa de empleabilidad de Portas se estructura de manera modular y está basado en cuatro módulos clave:

  1. Reconocimiento del yo profesional: Ayuda a los jóvenes a identificar sus intereses y habilidades aplicables en el mundo laboral, además de reconocer los desafíos que enfrentan en el proceso profesional.
  2. Reconocimiento del rubro profesional: Profundiza en las áreas de desempeño profesional y las diversas trayectorias laborales, abriendo horizontes sobre las oportunidades de formación continua.
  3. Preparación para procesos de búsqueda y selección: Enseña a los participantes cómo gestionar eficazmente la búsqueda de empleo y la selección de candidatos, con énfasis en la construcción de CVs y preparación para entrevistas laborales.
  4. Activación y gestión de redes profesionales: El módulo final se enfoca en las estrategias necesarias para crear y gestionar redes profesionales efectivas, lo cual es crucial para el crecimiento y las oportunidades en el mundo laboral.

Este enfoque modular asegura que los jóvenes no solo se preparen para ingresar al mercado laboral, sino que lo hagan con una comprensión profunda de sus intereses, capacidades y el entorno profesional en el que se desempeñarán. Además, cada módulo se complementa con materiales y herramientas prácticas, permitiendo que los participantes apliquen lo aprendido a situaciones reales y cotidianas.

Una intervención innovadora y centrada en el participante

El pasado 13 de marzo, las y los jóvenes que serán parte del pilotaje del programa se reunieron junto al equipo de Empleabilidad de Fundación Portas y junto a Nicol González, abogada y titulada Portas en 2024. Allí, el equipo de la fundación pudo presentar y profundizar sobre el programa.

El programa pone énfasis en la metodología activa, lo que significa que los becados tienen un rol protagónico en su propio proceso de aprendizaje. Este enfoque fomenta una mayor implicación de los jóvenes, quienes, a lo largo del programa, adquirirán no solo competencias técnicas sino también habilidades blandas fundamentales como la comunicación, trabajo en equipo y gestión del tiempo. Además, se les proporcionarán herramientas para fortalecer su presencia en plataformas profesionales como LinkedIn, un elemento clave para la empleabilidad en la actualidad.

La intervención también contempla un seguimiento personalizado para asegurar que los becados no solo encuentren empleo, sino que logren una integración exitosa y sostenible en el ámbito laboral. En la reunión de inicio de este pilotaje, Nicol González compartió su experiencia en el programa de empleabilidad: “El programa de empleabilidad de Fundación Portas aportó significativamente en mi formación, ya que me entregó las herramientas necesarias para enfrentar el desafío de entrar al mundo laboral desde antes de titularme, al momento de buscar mi primer trabajo e incluso después de haberlo encontrado”.

 

Nicol González, abogada y titulada Portas 2024, en el encuentro de inicio al programa de Empleabilidad 2025.

Nicol González, abogada y titulada Portas 2024, en el encuentro de inicio al programa de Empleabilidad 2025.

 

Historias de éxito y compromiso

El inicio del programa de empleabilidad en marzo de 2025 estuvo marcado por un encuentro que reunió a más de 20 becados, quienes comenzaron su recorrido con un fuerte sentido de motivación y esperanza. Abraham Fernández, becado de la generación 2023 y estudiante de Ingeniería en Informática, destacó la importancia de este pilotaje: “El hito realizado representó una experiencia nueva para todos. La oportunidad de escuchar a una exbecada y entender cómo Portas impactó en su camino nos motivó mucho para lo que viene. Este programa nos ayudará a cada uno a orientarnos y tomar decisiones informadas sobre el futuro laboral”.

Con el compromiso de preparar a los jóvenes para los retos que les esperan en un mercado laboral cada vez más competitivo y cambiante, Fundación Portas continúa reafirmando su misión de generar oportunidades para la inclusión laboral, acompañando a los becados en cada etapa de su desarrollo profesional.

Comparte esta noticia