Transformando vidas, construyendo futuros | Roiroi Don-Shewner Clotaire: “He podido darle estabilidad a mi familia y ser un ejemplo para mis hermanos”
Roiroi Don-Shewner Clotaire es titulado de Ingeniería Comercial de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM) y egresado del programa de acompañamiento Abriendo Futuro de Fundación Portas. Nacido en Haití y radicado en Chile desde 2014, ha forjado un camino de esfuerzo, resiliencia y transformación personal que lo llevó a convertirse en el primer profesional de su familia. Hoy, desde su rol como encargado de sostenibilidad en Fundación Belén Educa, proyecta un futuro lleno de metas: consolidar su empresa, estudiar un máster y producir un gran evento musical en Chile. En esta entrevista, repasa su historia, el impacto que tuvo Portas en su vida y sus sueños para los próximos años.
¿Cuáles son tus orígenes? Cuéntanos sobre ti
— Nací en Haití y llegué a Chile cuando tenía unos 11 años. Viví mi adolescencia en Maipú y estudié en el colegio Juan Luis Undurraga de la red Belén Educa. Siempre he sentido que ese colegio fue una base importante en mi formación, porque más allá del conocimiento, me enseñaron valores y a creer en mí. Soy el primer profesional de mi familia y eso me llena de orgullo, sobre todo porque mi hermana mayor no pudo terminar su carrera.
¿Cuáles consideras que han sido tus principales logros desde que saliste del colegio hasta hoy?
— El primero es, sin duda, haberme titulado como ingeniero comercial. También destaco mucho el haber podido aportar estabilidad a mi familia, demostrar que es posible romper ciertos ciclos. En 2024, organicé un evento artístico que reunió a más de 2.500 personas, combinando mi amor por la cultura con lo aprendido en la universidad. Para mí fue un hito muy importante, porque siento que logré conectar mis pasiones con mi formación profesional.
¿El Roy de niño imaginaba llegar hasta donde estás hoy?
— La verdad es que no. De niño nunca me imaginé siendo profesional. Mi vida ha estado marcada por muchos cambios, por la migración, por adaptarme. Pero también por muchas oportunidades. Profesores que creyeron en mí, la gente que me rodeó, y sin duda el acompañamiento de Portas fueron claves. Hoy me miro y me siento orgulloso. Y lo más importante: mi mamá también está orgullosa.
¿Consideras que existe un sello Portas? ¿Qué distingue a un profesional que ha sido acompañado por Fundación Portas?
— Sí, totalmente. El sello Portas tiene que ver con lo humano. Con cómo nos relacionamos, cómo nos apoyamos entre nosotros, cómo enfrentamos la vida con una energía positiva que contagia. También con habilidades como el hablar en público, el autoconocimiento, el liderazgo… cosas que no se enseñan en la universidad, pero que Portas me ayudó a desarrollar. Me siento parte de una comunidad distinta, muy cálida y cercana. Eso no lo encuentras en todos lados.
¿Y cómo te visualizas a futuro? ¿Tienes objetivos definidos?
— Claro. Mi gran sueño a cinco años es consolidar mi empresa, legalizar todos los procesos y organizar un gran evento musical en Chile. Me encantaría traer artistas internacionales, como Kodak Black, y generar un impacto cultural en grande. También quiero seguir estudiando: me gustaría hacer un máster, idealmente en derecho comercial o algo vinculado al desarrollo de artistas. Soy una persona orientada al futuro, y quiero seguir creciendo sin perder el foco en mis raíces ni en las personas que me han acompañado en el camino.
Transformando vidas, construyendo futuros
Fundación Portas ha acompañado a más de 400 jóvenes que, como Roy, se han convertido en los primeros profesionales de sus familias. Hoy, con más de 1.200 becados en todo Chile, seguimos trabajando por su formación integral, gracias a alianzas colaborativas y al compromiso de nuestros socios y socias.
💛 Hazte socio, transforma vidas y construye futuros. Desde $1.000 mensuales, podrás colaborar a que logremos contar más historias como la de Roi Roi. Súmate aquí.
Comparte esta noticia
Transformando vidas, construyendo futuros | Roiroi Don-Shewner Clotaire: “He podido darle estabilidad a mi familia y ser un ejemplo para mis hermanos”
Roiroi Don-Shewner Clotaire es titulado de Ingeniería Comercial de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM) y egresado del programa de acompañamiento Abriendo Futuro de Fundación Portas. Nacido en Haití y radicado en Chile desde 2014, ha forjado un camino de esfuerzo, resiliencia y transformación personal que lo llevó a convertirse en el primer profesional de su familia. Hoy, desde su rol como encargado de sostenibilidad en Fundación Belén Educa, proyecta un futuro lleno de metas: consolidar su empresa, estudiar un máster y producir un gran evento musical en Chile. En esta entrevista, repasa su historia, el impacto que tuvo Portas en su vida y sus sueños para los próximos años.
¿Cuáles son tus orígenes? Cuéntanos sobre ti
— Nací en Haití y llegué a Chile cuando tenía unos 11 años. Viví mi adolescencia en Maipú y estudié en el colegio Juan Luis Undurraga de la red Belén Educa. Siempre he sentido que ese colegio fue una base importante en mi formación, porque más allá del conocimiento, me enseñaron valores y a creer en mí. Soy el primer profesional de mi familia y eso me llena de orgullo, sobre todo porque mi hermana mayor no pudo terminar su carrera.
¿Cuáles consideras que han sido tus principales logros desde que saliste del colegio hasta hoy?
— El primero es, sin duda, haberme titulado como ingeniero comercial. También destaco mucho el haber podido aportar estabilidad a mi familia, demostrar que es posible romper ciertos ciclos. En 2024, organicé un evento artístico que reunió a más de 2.500 personas, combinando mi amor por la cultura con lo aprendido en la universidad. Para mí fue un hito muy importante, porque siento que logré conectar mis pasiones con mi formación profesional.
¿El Roy de niño imaginaba llegar hasta donde estás hoy?
— La verdad es que no. De niño nunca me imaginé siendo profesional. Mi vida ha estado marcada por muchos cambios, por la migración, por adaptarme. Pero también por muchas oportunidades. Profesores que creyeron en mí, la gente que me rodeó, y sin duda el acompañamiento de Portas fueron claves. Hoy me miro y me siento orgulloso. Y lo más importante: mi mamá también está orgullosa.
¿Consideras que existe un sello Portas? ¿Qué distingue a un profesional que ha sido acompañado por Fundación Portas?
— Sí, totalmente. El sello Portas tiene que ver con lo humano. Con cómo nos relacionamos, cómo nos apoyamos entre nosotros, cómo enfrentamos la vida con una energía positiva que contagia. También con habilidades como el hablar en público, el autoconocimiento, el liderazgo… cosas que no se enseñan en la universidad, pero que Portas me ayudó a desarrollar. Me siento parte de una comunidad distinta, muy cálida y cercana. Eso no lo encuentras en todos lados.
¿Y cómo te visualizas a futuro? ¿Tienes objetivos definidos?
— Claro. Mi gran sueño a cinco años es consolidar mi empresa, legalizar todos los procesos y organizar un gran evento musical en Chile. Me encantaría traer artistas internacionales, como Kodak Black, y generar un impacto cultural en grande. También quiero seguir estudiando: me gustaría hacer un máster, idealmente en derecho comercial o algo vinculado al desarrollo de artistas. Soy una persona orientada al futuro, y quiero seguir creciendo sin perder el foco en mis raíces ni en las personas que me han acompañado en el camino.
Transformando vidas, construyendo futuros
Fundación Portas ha acompañado a más de 400 jóvenes que, como Roy, se han convertido en los primeros profesionales de sus familias. Hoy, con más de 1.200 becados en todo Chile, seguimos trabajando por su formación integral, gracias a alianzas colaborativas y al compromiso de nuestros socios y socias.
💛 Hazte socio, transforma vidas y construye futuros. Desde $1.000 mensuales, podrás colaborar a que logremos contar más historias como la de Roi Roi. Súmate aquí.