Mentorías corporativas: el puente entre empresas con propósito y jóvenes con futuro
¿Cómo puede una empresa contribuir al desarrollo de las nuevas generaciones más allá de la sala de clases? La respuesta puede estar en una mentoría. Así lo demuestra el programa “Inspirando Futuro”, una alianza entre Fundación Portas y Anglo American que busca conectar a estudiantes de liceos técnicos con profesionales de la empresa, a través de un modelo de mentoría educativa uno a uno.
El objetivo es claro: generar impacto social real a través de un acompañamiento cercano, humano y transformador.
Mentorías que inspiran y transforman
A través del proyecto “Inspirando Futuro”, 16 jóvenes mujeres que cursan su último año de enseñanza media técnica-profesional han sido acompañadas por 15 mentoras de Anglo American. Esta experiencia busca no solo guiarlas en su desarrollo vocacional y personal, sino también fortalecer la equidad de género en sectores tradicionalmente masculinizados, como la industria minera.
“Creemos firmemente que desde el mundo de la empresa también se pueden construir espacios de confianza, de escucha y de afecto”, señala Claudio Lara, IP Advisor – ESG de Anglo American. “Este programa nace desde esa convicción: inspirar y entregar herramientas reales para que las estudiantes se conecten con sus sueños”.
¿Por qué impulsar mentorías desde el mundo corporativo?
Las mentorías educativas corporativas permiten a las empresas cumplir un rol activo en la formación de futuras generaciones, fortaleciendo su vínculo con el entorno y su compromiso social. Entre sus beneficios se destacan:
-
Acompañar a jóvenes en la construcción de su proyecto de vida.
-
Impulsar el autoconocimiento y la exploración vocacional.
-
Conectar la experiencia profesional con propósitos transformadores.
-
Aportar a la equidad de género y la inclusión en rubros estratégicos.
Además, el modelo implementado en Chile por Fundación Portas y Anglo American hoy se proyecta a escala global, en otras oficinas de Anglo American, posicionando la mentoría como una herramienta clave para generar impacto social desde el corazón de la empresa.
Mentoría con sentido, empresa con propósito
En Fundación Portas creemos que el compromiso social va más allá del voluntariado. Las mentorías corporativas son una oportunidad para que las empresas se conecten con sus comunidades, propósitos y objetivos de sostenibilidad corporativa.
Si tu organización quiere ser parte de esta transformación, te invitamos a conocer nuestros proyectos desarrollados para empresas e instituciones educativas.
Comparte esta noticia
Mentorías corporativas: el puente entre empresas con propósito y jóvenes con futuro
¿Cómo puede una empresa contribuir al desarrollo de las nuevas generaciones más allá de la sala de clases? La respuesta puede estar en una mentoría. Así lo demuestra el programa “Inspirando Futuro”, una alianza entre Fundación Portas y Anglo American que busca conectar a estudiantes de liceos técnicos con profesionales de la empresa, a través de un modelo de mentoría educativa uno a uno.
El objetivo es claro: generar impacto social real a través de un acompañamiento cercano, humano y transformador.
Mentorías que inspiran y transforman
A través del proyecto “Inspirando Futuro”, 16 jóvenes mujeres que cursan su último año de enseñanza media técnica-profesional han sido acompañadas por 15 mentoras de Anglo American. Esta experiencia busca no solo guiarlas en su desarrollo vocacional y personal, sino también fortalecer la equidad de género en sectores tradicionalmente masculinizados, como la industria minera.
“Creemos firmemente que desde el mundo de la empresa también se pueden construir espacios de confianza, de escucha y de afecto”, señala Claudio Lara, IP Advisor – ESG de Anglo American. “Este programa nace desde esa convicción: inspirar y entregar herramientas reales para que las estudiantes se conecten con sus sueños”.
¿Por qué impulsar mentorías desde el mundo corporativo?
Las mentorías educativas corporativas permiten a las empresas cumplir un rol activo en la formación de futuras generaciones, fortaleciendo su vínculo con el entorno y su compromiso social. Entre sus beneficios se destacan:
-
Acompañar a jóvenes en la construcción de su proyecto de vida.
-
Impulsar el autoconocimiento y la exploración vocacional.
-
Conectar la experiencia profesional con propósitos transformadores.
-
Aportar a la equidad de género y la inclusión en rubros estratégicos.
Además, el modelo implementado en Chile por Fundación Portas y Anglo American hoy se proyecta a escala global, en otras oficinas de Anglo American, posicionando la mentoría como una herramienta clave para generar impacto social desde el corazón de la empresa.
Mentoría con sentido, empresa con propósito
En Fundación Portas creemos que el compromiso social va más allá del voluntariado. Las mentorías corporativas son una oportunidad para que las empresas se conecten con sus comunidades, propósitos y objetivos de sostenibilidad corporativa.
Si tu organización quiere ser parte de esta transformación, te invitamos a conocer nuestros proyectos desarrollados para empresas e instituciones educativas.