Silvana Fica, titulada 150 del programa Construye Futuro CMPC, en alianza con Fundación Portas: “Sin su ayuda, hubiera sido muy difícil seguir”
-
La alianza entre CMPC y Portas ha logrado que 150 estudiantes de educación superior terminen sus carreras de manera exitosa, en línea con su proyecto de vida.
-
Desde 2019, ambas instituciones apoyan integralmente a jóvenes de Biobío y La Araucanía en su permanencia y titulación de la educación superior, a través del programa Construye Futuro. Actualmente, mil jóvenes son beneficiarios del programa.
El programa Construye Futuro CMPC, en alianza con Fundación Portas, logró un importante hito en su misión de acompañar a estudiantes de Biobío y La Araucanía en su tránsito por la educación superior: la titulación exitosa de 150 de sus becados.
Silvana Fica Gutiérrez tiene 26 años, es oriunda de Tirúa (provincia de Arauco, región del Biobío). Estudió en la Escuela los Lingues, en el sector rural de Curapaillaco, para luego estudiar en el Liceo Gabriela Mistral de Cañete, desde donde saltó a la educación superior para estudiar Odontología “en la Universidad de Concepción, como siempre lo soñé”, según cuenta la propia Silvana.
Luego de estudiar durante cinco años en Concepción, actualmente es cirujana dentista del Centro de Salud Familiar (CESFAM) de Tirúa, el único centro de salud de la zona urbana de dicha comuna.
¿Cómo ingresaste al proyecto Construye Futuro CMPC, en alianza con Fundación Portas?
Ingresé al programa el año 2019, cuando ingresamos muchos estudiantes de la comuna, justo en un momento muy complejo de mi vida.
Cuéntanos sobre ese momento. ¿Tuviste situaciones complejas en tu ingreso y tu paso por la educación superior?
Sí, en varias oportunidades, como la enfermedad de mi papá y poder asumir su partida cuando sucedió. Además de problemas personales o en la clínica (etapa importante dentro de la malla curricular de la carrera de Odontología). El programa significó mucha contención y apoyo. Fue muy importante sentir el apoyo de mi gestora de acompañamiento, que fueron varias, pero todas marcaron de alguna manera mi vida y las recuerdo con mucho cariño, en especial a Ninfa Cifuentes, que fue con la cual terminé mi largo camino académico.
Cuál crees que ha sido el aporte que te entregó este programa a lo largo de tu trayectoria académica? ¿Crees que te sirvió en comparación a si no hubieras tenido este apoyo?
El programa sin duda fue de mucha ayuda, en todos los sentidos, tanto en lo psicológico, económico, etc. El programa Construye Futuro significó sentir un apoyo incondicional en esa etapa de estudiante, donde todo cuesta el doble. Me sirvió, de verdad, mucho. Sin su ayuda, hubiera sido muy difícil seguir.
¿Cómo fue tu ingreso al mundo laboral?
Mi ingreso al mundo laboral fue interesante y caótico, debido a que pasar de ser estudiante a ejercer la carrera, fue una mezcla de responsabilidades y nuevas experiencias. Pero sin duda fueron responsabilidades y experiencias enriquecedoras.
¿Cómo te sientes en tu lugar de trabajo actual?
Actualmente estoy trabajando en el CESFAM de Tirúa, soy cirujana dentista. Me siento feliz de poder volver a mi comuna, y más aún de poder ayudar a mi gente; que de alguna manera puedan recuperar su confianza en sí mismos y que vuelvan a sonreír.
Me gustaría dar las gracias infinitas a Dios, a mis padres, que jamás me soltaron, y nunca dejaron que me rindiera. Y sin duda a la fundación y al programa Construye Futuro por su gran aporte durante todos estos años, y por permitirme cumplir mi sueño de poder ser la primera profesional de la familia.
¿Qué mensaje le darías a otros becados y becadas del programa?
Solo decirles, que cuesta, y mucho, pero nada es imposible, siempre se puede lograr, sólo confíen en ustedes.
La beca integral del programa Construye Futuro CMPC, en alianza con Fundación Portas, hoy tiene a mil estudiantes, a quienes les entrega acompañamiento en diversas áreas: psicológico, social, académico, psicoemocional y económico, el que permite que las y los becados puedan desarrollarse completamente. Eso, junto a los acompañamientos periódicos, instancias en que los estudiantes comparten con su facilitador y con sus compañeros.
Comparte esta noticia
Silvana Fica, titulada 150 del programa Construye Futuro CMPC, en alianza con Fundación Portas: “Sin su ayuda, hubiera sido muy difícil seguir”
-
La alianza entre CMPC y Portas ha logrado que 150 estudiantes de educación superior terminen sus carreras de manera exitosa, en línea con su proyecto de vida.
-
Desde 2019, ambas instituciones apoyan integralmente a jóvenes de Biobío y La Araucanía en su permanencia y titulación de la educación superior, a través del programa Construye Futuro. Actualmente, mil jóvenes son beneficiarios del programa.
El programa Construye Futuro CMPC, en alianza con Fundación Portas, logró un importante hito en su misión de acompañar a estudiantes de Biobío y La Araucanía en su tránsito por la educación superior: la titulación exitosa de 150 de sus becados.
Silvana Fica Gutiérrez tiene 26 años, es oriunda de Tirúa (provincia de Arauco, región del Biobío). Estudió en la Escuela los Lingues, en el sector rural de Curapaillaco, para luego estudiar en el Liceo Gabriela Mistral de Cañete, desde donde saltó a la educación superior para estudiar Odontología “en la Universidad de Concepción, como siempre lo soñé”, según cuenta la propia Silvana.
Luego de estudiar durante cinco años en Concepción, actualmente es cirujana dentista del Centro de Salud Familiar (CESFAM) de Tirúa, el único centro de salud de la zona urbana de dicha comuna.
¿Cómo ingresaste al proyecto Construye Futuro CMPC, en alianza con Fundación Portas?
Ingresé al programa el año 2019, cuando ingresamos muchos estudiantes de la comuna, justo en un momento muy complejo de mi vida.
Cuéntanos sobre ese momento. ¿Tuviste situaciones complejas en tu ingreso y tu paso por la educación superior?
Sí, en varias oportunidades, como la enfermedad de mi papá y poder asumir su partida cuando sucedió. Además de problemas personales o en la clínica (etapa importante dentro de la malla curricular de la carrera de Odontología). El programa significó mucha contención y apoyo. Fue muy importante sentir el apoyo de mi gestora de acompañamiento, que fueron varias, pero todas marcaron de alguna manera mi vida y las recuerdo con mucho cariño, en especial a Ninfa Cifuentes, que fue con la cual terminé mi largo camino académico.
Cuál crees que ha sido el aporte que te entregó este programa a lo largo de tu trayectoria académica? ¿Crees que te sirvió en comparación a si no hubieras tenido este apoyo?
El programa sin duda fue de mucha ayuda, en todos los sentidos, tanto en lo psicológico, económico, etc. El programa Construye Futuro significó sentir un apoyo incondicional en esa etapa de estudiante, donde todo cuesta el doble. Me sirvió, de verdad, mucho. Sin su ayuda, hubiera sido muy difícil seguir.
¿Cómo fue tu ingreso al mundo laboral?
Mi ingreso al mundo laboral fue interesante y caótico, debido a que pasar de ser estudiante a ejercer la carrera, fue una mezcla de responsabilidades y nuevas experiencias. Pero sin duda fueron responsabilidades y experiencias enriquecedoras.
¿Cómo te sientes en tu lugar de trabajo actual?
Actualmente estoy trabajando en el CESFAM de Tirúa, soy cirujana dentista. Me siento feliz de poder volver a mi comuna, y más aún de poder ayudar a mi gente; que de alguna manera puedan recuperar su confianza en sí mismos y que vuelvan a sonreír.
Me gustaría dar las gracias infinitas a Dios, a mis padres, que jamás me soltaron, y nunca dejaron que me rindiera. Y sin duda a la fundación y al programa Construye Futuro por su gran aporte durante todos estos años, y por permitirme cumplir mi sueño de poder ser la primera profesional de la familia.
¿Qué mensaje le darías a otros becados y becadas del programa?
Solo decirles, que cuesta, y mucho, pero nada es imposible, siempre se puede lograr, sólo confíen en ustedes.
La beca integral del programa Construye Futuro CMPC, en alianza con Fundación Portas, hoy tiene a mil estudiantes, a quienes les entrega acompañamiento en diversas áreas: psicológico, social, académico, psicoemocional y económico, el que permite que las y los becados puedan desarrollarse completamente. Eso, junto a los acompañamientos periódicos, instancias en que los estudiantes comparten con su facilitador y con sus compañeros.